TEST

TCAE – CUESTIONARIO PRÁCTICO. Oposición 2017

52 preguntas - Acceso libre

Esta prueba consta de 52 preguntas, numeradas de la 101 a la 152.

CASO PRÁCTICO 1: Ana, auxiliar de enfermería forma parte de un equipo de trabajo en un una planta de Hospitalización quirúrgica donde desarrolla sus funciones de cuidados Auxiliares de Enfermería a los pacientes de forma directa o delegadas relacionadas con la higiene, la alimentación, la movilización, la ayuda y muchas otras funciones que redundan en el bienestar y contribuyen a la recuperación del paciente en el ámbito hospitalario.Tiene ingresado en la unidad a Antonio José Álvarez, es un hombre de 69 años, que esta programado para una intervención quirúrgica de colon por vía laparoscópica.
1
Antonio José ,se interviene el 19-04-2015 . Practicando hemicolectomía derecha por vía laparoscópica asistida. De las siguientes medidas Generales en la prevención y control de la infecciones hospitalarias, cual no corresponde.
  • A. Normas Generales de Actuación . Normas de higiene, instrumentación , medidas de aislamiento .
  • B. Política de Antibióticos ,no es necesario elaborar una lista de limitada de antibióticos.
  • C. Medidas específicas de prevención de las infecciones urinarias , quirúrgicas , respiratorias y prevención de las bacteriemias .
  • D. las respuestas A y C son las correctas.
2
Una atención limpia es una atención más segura. A fin de prevenir la septicemia en la atención sanitaria que preste a Antonio José y al resto de los pacientes ingresados en su planta, el más rápido y eficaz, es el lavado de manos. Siguiendo las recomendaciones de la OMS los cinco momentos en que debe realizarse son:
  • A. Antes del contacto con el paciente, antes de realizar un procedimiento aséptico, después del riesgo de exposición a fluidos corporales, después del contacto con el paciente, después del contacto con el entorno del paciente.
  • B. Antes de realizar un procedimiento aséptico, después del contacto con el paciente, antes del contacto con el entorno del paciente, después del riesgo de exposición a fluidos corporales.
  • C. Al entrar a la habitación del paciente, antes de realizar un procedimiento séptico, antes del riesgo de exposición a fluidos corporales, después del contacto con el paciente.
  • D. Ninguna es correcta.
3
El medico nos indica que al paciente de la 304 cama B tenemos que ponerle un enema de limpieza ¿Cómo se realizan los enemas evacuantes?
  • A. Enema de agua solamente.
  • B. Enema salino (dos cucharadas de sal común en 1.000 ml. de agua)
  • C. Enema jabonoso (aproximadamente 5 ml de jabón neutro por 1.000 ml. de agua)
  • D. Todas son correctas.
4
Antes de ponerle el enema debemos de colocar al paciente en posición:
  • A. De cubito supino.
  • B. De cubito prono.
  • C. De cubito lateral.
  • D. De cubito lateral izquierda, con la pierna flexionada.
5
Maribel la enfermera le pide que vaya al almacén y coja la sonda que vamos a usar para practicarle al paciente un sondaje vesical para la extracción de muestras, para ello cogeremos la:
  • A. Sonda rígida.
  • B. Sonda semirrígida.
  • C. Sonda Flexible.
  • D. Sonda rígida con punta acodada.
6
Dolores es una paciente ingresada en la planta a la que le han insertado un tubo de gastrostomía. Te dispones a darle la alimentación, ¿qué no debes hacer nunca?
  • A. Diluir el alimento hasta que esté líquido.
  • B. Colocar al paciente en posición Fowler.
  • C. Anotar el procedimiento.
  • D. Introducir el alimento deprisa.
7
Pedro está ingresado en la habitación contigua a Dolores, encamado y con sonda nasogástrica. A la hora de administrarle la alimentación por SNG, necesitas:
  • A. Gasa estéril.
  • B. Jeringa de émbolo.
  • C. Una cánula.
  • D. Mascarilla de alto flujo.
8
Ana colabora con la enfermera en la cura de un paciente por infección en herida quirúrgica, que material No es correcto en la bandeja superior del carro de curas:
  • A. Gasas, apósitos, compresas.
  • B. Caja de curas.
  • C. Vendas.
  • D. Suturas, guantes estériles.
9
Durante la realización de la cura, su compañera María indica a Carmen que le pase, las tijeras Metzembaum; ¿para que se utilizan?
  • A. Disección superficial y tejidos duros.
  • B. Disección de tejidos profundos.
  • C. Disección de planos profundos y corte.
  • D. Ninguna respuesta es Correcta.
10
La paciente de la cama 316 B presenta una herida infectada, la técnica correcta para realizar la Limpieza de la cura es:
  • A. De adentro hacia afuera.
  • B. De afuera hacia adentro.
  • C. De arriba hacia abajo.
  • D. De abajo hacia arriba.
¡Accede a todas nuestras preguntas con solo registrarte!
Registrar

Resultado

  • Completado

    0 / 0 0
  • Aciertos

    0 0
  • Fallos

    0 0
  • En blanco

    0 0

Scroll al inicio