TEST

TCAE – CUESTIONARIO PRÁCTICO. Oposición 2024

50 preguntas - Acceso libre

Esta prueba consta de 50 preguntas, numeradas de la 101 a la 150

CASO PRÁCTICO 1: Francisco es un señor de 92 años que ingresa en una unidad de hospitalización médica porque se ha caído en su domicilio y se ha dado un pequeño golpe en la cabeza. Es diabético, hipertenso y presenta incontinencia urinaria. No recuerda muy bien cómo ha sido y su hija está muy preocupada. En la valoración que realizan a Francisco al ingreso, éste y su hija relatan que no es la primera vez que sucede esto; hace seis meses también se cayó, aunque no tuvo consecuencias. Francisco lo asocia a la edad, a que su movilidad está mucho más limitada y su marcha en ocasiones es inestable. Está usted trabajando en esa unidad como auxiliar de enfermería y ha acompañado a la enfermera durante la valoración.
1
Considerando la información recabada, indique qué tipo de situación potencial de peligro presenta Francisco:
  • A. Riesgo de broncoaspiración.
  • B. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea.
  • C. Riesgo de caídas.
  • D. Riesgo de desnutrición.
2
Francisco se encuentra en la habitación ingresado, metido en la cama. Su hija le acompaña. Comienza usted a hablar con ellos y le ofreces algunas recomendaciones para evitar que Francisco se caiga durante su ingreso. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones NO están aconsejadas en la prevención de caídas?
  • A. Mostrar al paciente cómo usar el sistema de llamada a la enfermera y animarles a usarlo cuando necesitan ayuda.
  • B. Informar a ambos acerca de cuándo y cómo elevar y bajar las barandillas de las camas.
  • C. Proporcionar mensajes coherentes acerca de cuándo un paciente debe pedir ayuda antes de levantarse o moverse.
  • D. Informarle de la necesidad del uso de restricciones físicas.
3
Durante el turno usted ha acudido en varias ocasiones a cambiar el pañal de Francisco y evitar así que la zona perineal se mantenga húmeda y puedan desarrollarse lesiones dérmicas. De todos los cuidados que se muestran a continuación, ¿cuál NO debería haber realizado?
  • A. Realizar una higiene completa de la zona expuesta
  • B. Realizar un secado meticuloso, con especial atención a pliegues cutáneos y sin frotar
  • C. Aplicar una solución con alcohol en la zona para evitar infecciones
  • D. Hidratar la piel con algún emoliente y protegerla con productos barrera
4
A Francisco le han aislado un germen multiresistente en orina, y le han indicado que permanezca en aislamiento de contacto. ¿Qué materiales y equipos de protección deberán estar disponibles para cuando haya que acceder a la habitación? (Señale la opción más completA.
  • A. Bata, guantes.
  • B. Bata, guantes, solución hidroalcohólica para higiene de manos.
  • C. Bata, mascarilla.
  • D. Mascarilla FFP3, bata y guantes.
5
Tras varios días ingresado, usted observa que en la zona del talón derecho de Francisco aparece un eritema que no palidece tras retirar la presión. ¿Qué haría?
  • A. Aplicaría ácidos grasos hiperoxigenados.
  • B. Utilizaría un dispositivo de elevación del talón para liberarlo de la carga distribuyendo el peso de la pierna a lo largo de la pantorilla.
  • C. Evaluaría esa zona de la piel al menos cada 2 horas.
  • D. Llevaría a cabo todas las acciones anteriores.
CASO PRÁCTICO 2: Rosa, auxiliar de enfermería, forma parte de un equipo de trabajo en una planta de Hospitalización Quirúrgica. Allí se encuentra ingresada María, una paciente que hace 24 horas fue intervenida quirúrgicamente por una fractura de cadera.
6
María presenta un globo vesical y la enfermera va a realizar un sondaje vesical. ¿Cómo realizaría el lavado higiénico de los genitales previo al sondaje?
  • A. Lavaría los genitales de abajo hacia arriba con una solución antiséptica y guantes estériles.
  • B. Lavaría los genitales con agua y jabón de arriba hacia abajo usando guantes no estériles.
  • C. Lavaría los genitales de abajo hacia arriba con agua y jabón prestando especial atención al meato urinario.
  • D. Lavaría los genitales con povidona yodada de arriba hacia abajo y aclararía con agua del grifo.
7
El drenaje que tiene colocado María es un drenaje de aspiración tipo Redon. ¿Qué precaución debe usted tener con este tipo de drenajes?
  • A. Que permanezca siempre cerrado.
  • B. Que permanezca sobre el lado contrario al que está colocado.
  • C. Que permanezca por debajo del sitio de inserción.
  • D. Que permanezca sobre el mismo lado en el que está colocado.
8
¿Cómo clasificaría, de acuerdo con lo establecido en los procedimientos del Plan de Gestión de Residuos del Servicio Andaluz de Salud, un drenaje tipo Redon con resto de contenido hemático de más de 100 ml?
  • A. Grupo IIIA. Residuos Peligrosos Sanitarios.
  • B. Grupo II. Residuos Generales asimilables a urbanos.
  • C. Grupo III B. Residuos químicos y citostáticos.
  • D. Grupo II A. Residuos sanitarios asimilables a urbanos.
9
Acaba de llegar a la unidad otro paciente, David de 45 años, que ingresa para una intervención quirúrgica, concretamente va a ser intervenido de una hernia inguinal. A su llegada a la unidad de hospitalización, ¿cómo realizaría la identificación verbal a este paciente?
  • A. Le preguntaría: ¿me puede decir su nombre y su número de teléfono?
  • B. Le preguntaría: ¿me puede decir su fecha de nacimiento y su dirección?
  • C. Le preguntaría: ¿me puede decir su nombre y apellidos y su fecha de nacimiento?
  • D. Preguntaría la opción B. o la C.
10
Acude a la habitación de David y procede a preparar la piel de la zona quirúrgica previo a la cirugía. Al descubrir la zona del sitio de incisión, observa que el paciente tiene abundante vello corporal. ¿Cuál de estas actuaciones está indicada para la prevención de la infección quirúrgica?
  • A. Eliminar el vello en el momento más cercano posible a la cirugía.
  • B. Eliminar vello preferiblemente con recortadora eléctrica de pelo con cabezal desechable.
  • C. No eliminar el vello bajo ningún concepto.
  • D. Las respuestas A. y B. son correctas.
¡Accede a todas nuestras preguntas con solo registrarte!
Registrar

Resultado

  • Completado

    0 / 0 0
  • Aciertos

    0 0
  • Fallos

    0 0
  • En blanco

    0 0

Scroll al inicio